No juego (bis), narcotrafico con misiles en Mexico
|Hasta parece que fue ayer, cuando dije, que simplemente Yo asÃ, no juego.
El Lunes 14 de Febrero de este mismo año, según hacen constar mis archivos aquà a la derecha de su vista, amable lector, hable sobre como por una noticia que apareció en el Gran Diario de México, se sospechaba que narcotraficantes tuvieran en su poder mÃsiles tierra aire, aquà en México.
¿De donde se sacaron?, fácil, salieron de material sobrante de las guerrillas centroamericanas que contaron con el apoyo de EEUU en la década de los setentas y ochentas, asà que al mejor postor, porque no, vender lo que haya sobrado.
A veces me pongo a divagar y pensar, que harÃa si yo fuera por ejemplo, Presidente o algún amigo me pregunta, que habrÃa pasado si yo fuera mafioso, la verdad es que no tengo dichas respuestas pero me gusta dejar volar un poco la imaginación, cuando se encuentran cuestiones asÃ.
De acuerdo con el ÃWorld Drug Report, United Nations International Drug Control Programmeî, el narcotráfico representa el 7.5% del comercio mundial… increÃble, pero cierto, con tal poder es difÃcil competir, que buscamos al enfrentar un cáncer asÃ, con todos los medios posibles, armas, información, instituciones, recursos, humanos y materiales…
Algunas personas dicen que el dinero que se gasta diariamente en el combate a las mafias del narcotráfico (Perú, Bolivia y Colombia producen el 90% de la cocaÃna en el Mundo), deberÃa servir mas para concientisar al pueblo sobre las mismas drogas… es una buena idea, pero creo que aun tiene un poco, solo un poco, de responsabilidad el gobierno en combatir a las mafias, no en balde nosotros elegimos a los polÃticos para ciertos puestos y hay que exigirles su cabal cumplimiento.
El dÃa de mañana se despenaliza el uso de ciertas drogas, ¿será la solución?, creo Yo que la marihuana no es la misma que se sembraba en la década de nuestros padres y el concierto de Woodstock, el desarrollo de nuevas drogas basándose en sustancias sintéticas hacen que los efectos sean hasta cientos de veces más destructivos cuando se ingieren.
Una de las personas que como músico mas admiro, David Bowie, consumió muchas drogas y bebidas en su vida, en una entrevista que dio para un canal de tv de paga, dijo que hay una prueba para ver los daños en el cerebro, por el consumo de la cocaÃna, el jamás se lo hará ya que sabe perfectamente de que tiene problemas por haberla consumido durante años, de hecho ya sale al escenario con un atril y las letras de sus canciones ya que las va olvidando.
Que hacer no, pero sigo sorprendido por resultados que ciertos estudios han arrojado sobre el narcotráfico, por ejemplo, en México se estima que el 9% del PIB, es producto del narcotráfico, estamos hablando, tranquilamente, 50 mil millones de dólares al año… dÃganme quien puede competir con eso, si en mi bello paÃs, México; las ventas de la empresa (que es gubernamental) más grande y fuerte que hay, no llegan siquiera a los 18 mil millones de dólares al año, y eso que es PEMEX.
No me doy por derrotado, pero sé perfectamente de que esta lucha no va siquiera a la mitad, y no hay que dejar que avance mas, no me corresponde hacer menos o mas a otros paÃses, pero al menos aquÃ, aun no matan a diputados, senadores y procuradores de justicia, asà que si bien, no es ser conformista, me da alivio saber que aun no estamos como en otras latitudes.
Ustedes que opinan…
La decisión sera tomada en Singapur el 6 de julio próximo
Saludos Enigma!
Excelente post, también creo que es más necesario educar a la gente en el no-uso de drogas ilegales, puesto que las mayores ventas de drogas son al menudeo (escuelas, parques, etc) y si no comenzamos por lo pequeño, lo grande se nos hará imposible…
PD ¿Dónde puedo ver eso de la despenalización de ciertas drogas?
En cuestiones monetarias sabemos que de cierta forma, como tú lo muestras, hay una entrada válida para el paÃs, sin embargo en cuestiones de salud considero que entrarÃan en crisis como en el caso de Holanda, donde ciertamente se han autorizado ciertas drogas que, en lugar de haber disminuido han aumentado el efecto de sus labores en los cuerpos de quienes las consumen.
Una balanza tenebrosa: entra dinero al paÃs pero deja jodido el cerebro de quienes la usan.
Y eso que aún no se tiene poder controlado en algún paÃs -que yo sepa-.
Saluditos.com
Acá en Tamaulipas, el narcotrafico nos tiene secuestrados, 44 literalmente antier.
Para desgracia mexico va por buen camino respecto a la distribucion y uso de las drogas, y no es por pesimismo pero no creo ke sea algo ke se erradike de la noche a la mañana, solo espero ke no nos convirtamos en un colombia.
Enigma me sorprendieron las cifras!!
saludotes
Yo me pregunto, ¿cómo empezó todo esto?
Voy de acuerdo que las drogas son destructivas, y que bajo sus efectos no es posible concebir una especie de sociedad como la queremos, pero lo mismo pasa con el tabaco y el alcohol, si también estuvieran prohibidos serÃan igual de destructivos, incluso hoy lo son, pero nadie dice nada porque nos lo venden con un estilo de vida, lo mismo habrÃa de pasar con las drogas.
Lo malo es que este tipo de divagaciones mÃas trascienden más allá, con los secuestros que dice R. Castillo, y los muchos crÃmenes que se cometen.
Honestamente, la única diferencia entre, digamos, un Caro Quintero y un Salinas Pliego, es que el primero tiene un negocio prohibido por las leyes, y el segundo no. De ahà en fuera, no hay mucha diferencia.
Lo que tú haces es luchar contra las drogas.
Información, Enigma, a todos los nivles.
La información de aquellos que un dÃa desinformados la consumieron.
Algo deja de ser ofertado cuando no hay demanda.
Comparto una vez más contigo algo en este camino; me encanta David Bowie.
Felicidades a tÃ
Bien, yo veo el problema tan difÃcil de resolver como los mismos del tabaquismo y alcoholismo, industrias tambiñen millonarias que arrojan graves problemas de salud pública a nivel mundial. La solución debe concientizarse a largo plazo con educación, mucha educación por muchas generaciones y se podrá hacer mella en el asunto, hoy en dÃa estamos muy lejos.
Un abrazo.
“me da alivio saber que aún no estamos como en otras latitudes.” Fue el final que no pude pasar por alto. El mayor problema del narcotráfico es que esos 50 millones de los que hablas no pasan por el paÃs sin dejar su mancha en las élites polÃticas y de justicia. ¿Especulación? Un tanto, pero no hay que olvidar que vivimos en paÃses corruptos. Si ahora no se toman las medidas del caso luego será tarde, igual que el cancer que mencionabas, y la solución, a futuro, será la muerte del individuo o la extirpacion violenta del tumor, en caso de que aún se pueda contemplar dicha posibilidad. Quizá la cosa se mantenga alejada de la violencia, eso ya es bueno, pero no por ello hay que pensar que el mal no progresa, no por que no duela uno deja de estar enfermo.
¿que tanto se veria afectada la economia en mexico si se erradicase el narcotrafico?
el mercado negro y las drogas provocan tambien una gran entrada de capital al pais.
es lamentable la procedencia de estos recursos.
Un tema complejo, porque tiene que ver con una de las mayores deficiencias del ser humano: la drogadicción.
No conozco la solución, ni siquiera tengo una pequeña pista… tal vez la educación, la información, como decÃa melytta.
Pero hay una cosa que cada dÃa tengo más clara: quiero, algún dÃa conocer tu paÃs, México.
Un abrazo.
No estamos en otras latitudes, pero si estamos en medio de un paÃs, que muchas veces es totalmente corrupto en cuestiones de drogas. Que me dices del “equivoco” con el peso de la droga incautada, que ahora resulta que siempre no era la que dijeron…por favor, que no somos tontos.
Las cifras son sorprendentes, y realmente
me gustarÃa pensar que a largo plazo se puede hacer algo, no sé si legalizar ciertas sustancias sea una solución que ayude. Pero definitivamente concientizar, informar y educar sobre las drogas y su daño pudiesen frenar su consumo.
Un biko.
¿Educar a la gente? El homo sapiens es el único animal que consume productos a sabiendas de resultarle nocivo.
Más que educar, pienso que detrás de cada drogómano hay una persona que proviene de una familia con fuertes problemas de convivencia.
El problema, de la sociedad, es la desintegración de la familia.
Veo difÃcil que donde haya un padre y una madre que den el ejemplo de comportamiento y valores cónsonos con la educación que (no confundir con instrucción) deben dar a sus hijos, éstos se dejen llevar por personas que no reflejan los principios éticos presentes en el hogar.
Esto no quiere decir que el Estado esté eximido de tomar acciones, tanto preventivas como correctivas (represivas). Pero de nada valdrá este proceder si la célula de la sociedad (la familia) está enferma.
Todos sabemos, por vivencias personales, que la familia de los años 50 era más sólida de lo que es hoy en dÃa. Las separaciones, las rupturas, los divorcios, están a la orden del dÃa. Esta desintegración de la familia tiene un precio: los hijos. Es decir, los ciudadanos del futuro.
¿Que no todo matrimonio divorciado conlleva a hijos con problemas de comportamiento y adaptación? Nadie habla en términos absolutos. Pero, sin falta de apelar a las estadÃsticas, todos conocemos (o conocimos) a alguien que tenÃa problemas de conducta. Conducta esta que no era más que el reflejo de los problemas que se vivÃan en el hogar de esta persona. AlcoholÃsmo, adulterio, workalcoholÃsmo (no hay tiempo para los hijos, pero sà para el trabajo) matrimonios de conveniencia, etc. eran caldo de cultivo para obtener un joven con problemas de conducta.
Si el muchacho no encuentra en casa valores con los cuales identificarse, buscará en la calle el afecto que no tiene en el hogar. Y para no ser rechazado por “la pandilla” hará lo que se le presente como reto.
La familia, la familia. Esa es la raiz de nuestros males modernos.
Saludos.